1. OBJETIVOS:
- Formar profesionales, a la luz del nuevo perfil, que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la calidad de la educación parvularia pro medio de una constante superación en el marco de le educación permanente, mediante la autonomía en el aprendizaje.
- Ofrecer una sólida formación profesional, con una profunda formación humana, sustentada en la cultura, la ciencia y la tecnología, que trascienda a la práctica educativa, sustentada en el aprendizaje cooperativo y el aprender a convivir.
- Desarrollar en el futuro profesional las competencias básicas para el manejo del currículo de Educación Parvularia en forma democrática y participativa.
- Desarrollar la investigación como herramienta de análisis y creatividad para mejorar la práctica educativa, mediante la interpretación y tratamiento de la problemática de la Educación Parvularia Nacional.
- Fortalecer la formación profesional con los dominios apropiados del idioma español, el idioma inglés y la informática para incorporarse a la sociedad del aprendizaje y la información.
- Contribuir a formar una personalidad integral en sus dimensiones espiritual, moral, social y cultural, con empatía y asertividad.
- Fomentar la producción del conocimiento para enfrentarse con la realidad investigándola, analizándola y comprometiéndose con las soluciones de acuerdo con las necesidades del entorno natural y social.
- Desarrollar la “Pedagogía del Juego” como un espacio para la formación de la personalidad infantil, el desarrollo de la imaginación, la creatividad, los valores personales y sociales, la fortaleza física, la salud y la autorrealización.
2. PERFIL:
- El perfil precisa las características académico-sociales deseables del profesional de la Educación Parvularia Comprende la integración de las exigencias académicas con las laborales El perfil del Licenciado/a en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Parvularia se presenta enunciando los roles que va a desempeñar como los roles que va a desempeñar como profesional y los respectivos conocimientos, actitudes y hábitos que debe poseer.
3. ROLES:
- A desempeñar en las áreas de Docencia, Investigación y Proyección Social.
- Conocedor/a de las etapas del desarrollo evolutivo del niño y la niña.
- Orientador/a del desarrollo bio-psico-social del niño y la niña de cero a siete años y de la conformación de la personalidad en sus dimensiones espiritual, moral, social y cultural.
- Aplicador/a de técnicas adecuadas que beneficien el desarrollo evolutivo del niño y niña y de técnicas especiales para dramatizar, narrar y montar pequeñas obras.
- Mediador/a de los aprendizajes significativos para la niña y el niño.
- Planificador/a y ejecutor/a crítica y eficiente de actividades variadas en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Propiciador/a del desarrollo del lenguaje del niño y niña y de un ambiente adecuado que ayude al desarrollo integral.
- Estimulador/a del desarrollo de los hábitos personales del niño y niña.
- Organizador/a de las experiencias de aprendizaje del niño y niña dentro de la situación escolar y familiar para aprender a convivir cooperativa y solidariamente.
- Aplicador/a de principios y técnicas del método científico en la investigación pedagógica y en el desarrollo curricular.
- Evaluador/a eficiente de los aprendizajes del niño y niña de cero y siete años y de nuevas corrientes pedagógicas y científicas en el proceso de la niñez de cero a siete años.
- Intérprete aplicador/a de la metodología juego-trabajo como un espacio para la formación de la personalidad infantil.
- Aplicador/a de la teoría administrativa en el campo educativo.
- Conocer e interpretar las leyes, políticas, fines educativos y el funcionamiento del sistema educativo nacional.
- Vigilante e impulsador/a de la articulación de la educación parvularia con el primer ciclo de la Educación Básica.
- Innovador del proceso educativo infantil.
- Contribuir efectivamente a la funcionalidad institucional.
- Investigador/a, planificador/a y evaluador/a de las necesidades e intereses de la comunidad con el fin de lograr la calidad educativa y contribuir al desarrollo local.
- Fomentador/a de la participación de los padres y madres de familia y alumnado en proyectos institucionales y de la comunidad para el desarrollo local.
- Aplicador/a de los diferentes medios para lograr una comunicación eficaz y asertiva.
- Investigador/a permanente de la práctica educativa para mejorarla.
- Diseñador/a de estrategias para obtener cambios positivos en la realidad escolar, familiar y comunitaria.
- Administrador/a hábil de los recursos institucionales y comunales en el desarrollo de proyectos escolares y de la comunidad.
- Propiciador/a de acciones integradas con otras instituciones que trabajan en beneficio del niño y niñas.
- Ejecutar el procedimiento técnico administrativo para asumir puestos de liderazgo en el sistema educativo formal y no formal.
- Enriquecedor del mundo cultural por medio del aprendizaje del idioma inglés para conocer avances científicos y tecnológicos, especialmente en el área educativa.